
Participar en una conferencia
Parto de la conferencia del 11 de mayo de 2000, que se hizo
Periodismo y Literatura se puede entender en forma más profunda, luego de entrar en las lecturas de los textos y los videos que la cátedra proporcionó para el presente trabajo. Los autores de ensayos mostraron distintas visiones, de cómo se articulan o no las producciones periodísticas que llegan a los lectores en sus distintos formatos. Ese centro de uniones de elementos literarios, con el formato clásico de escribir una noticia o hechos noticiables es lo que trataré de hacer en este trabajo práctico.
DESARROLLO
Parto de la conferencia del 11 de mayo de 2000, que se hizo en Monterrey, México, por Mario Vargas Llosa y se tituló Literatura y Política: Dos visiones del mundo (fuente: video de clase de PyL). Este escritor sostiene que la literatura va más allá de su especialidad, busca a todos los lectores, que debe trasmitir la actualidad, de un momento y además, deslumbrar al lector de todos los tiempo, con los valores y simbolismos vigentes en la sociedad dada. Agrega que cuando se habla de literatura, casi siempre en estas creaciones, existe un contacto con la política y que, por eso, esas producciones tienen algún efecto sobre el lector o público. Vargas Llosa dice, el lenguaje, sus usos sirven para dar algún cambio en el aglomerado social y que la literatura de los clásicos maestros universales son los que muestran las acciones de los hombres. Distingue que la poesía es una obra espiritual que busca la exaltación de lo divino, que por eso no se parece a la vida, en cambio la novela para él esta envenenada de humanidad. La novela es un género perfecto que da cuenta de las imperfeccione humanas, por eso este modelo de literatura despierta sensaciones, satisface expectativas, emociones y deseos, y esta política de la literatura hace ayudar a formar ciudadanos, alertar de las injusticias del poder sobre el pueblo y a tener bases para argumentar críticas de lo que aparentemente está mal.,,,,,,,,,,,
Participar en una conferencia
La profesora encuentra una botella en la playa.
En diciembre, siempre se tiene la esperanza de un momento mejor en nuestra vida.
Las pinceladas retienen un momento de la realidad según los ojos de quien lo mira y esa visión es lo que reproduce el artista.
El poema lo escribió la poetiza Graciela CORDOBA.