CARTA INCOMPLETA

El poema lo escribió la poetiza Graciela CORDOBA.

Actualidad14/04/2025AbelardoAbelardo
MALVINAS

¡Hola mamá!

                   ¿Cómo estás vieja? Yo estoy bien. Extrañando mucho y adelgazando un poco.

Hace unos días pensé en escribirte. No sé, me dio curiosidad por saber algunas cosas y te quería preguntar. ¿Vas a creer que busqué entre las miles de macanas que cargo en la mochila y no pude encontrar ni un mísero papel ni una birome? Hoy me prestaron.


Acá me he hecho de varios amigos, no queda de otra ¿viste?, estamos juntos todo el tiempo. 

Algunos hablan muy chistoso. Me matan los cordobeses y su forma de estirar las palabras, y como los tucumanos arrastran las erres. Ellos también se ríen de mí, dicen que hablo como llorando, ¿y cómo no? ¡sí soy mendocino! 


Bueno vieja, ahí va la pregunta, pero primero, déjame decirte, que ya anticipo lo que vas a decir: "¡Ah, con qué ahora sí te interesa, ¿no?!” Y bueno, tenés razón, tendría que haber aprovechado mientras estábamos juntos, para haber charlado largo y tendido acerca de mis “orígenes”. Tirame la oreja cuando vuelva, pero antes, contame con lujo de detalles de dónde es que viene la parte indígena de nuestra familia.


Me parece haberte escuchado decir alguna vez, que los indios se llevaron cautiva a una mujer y que cuándo la rescataron dos años más tarde, había tenido un hijo con un cacique. Y lógico che, si Fernandito tiene un antepasado indio, mínimo tenía que ser de la realeza ¿no? Es un chiste viejita, no te enojés. 

Lo que no recuerdo bien, es si el mestizo era tu bisabuelo o tu tatarabuelo... 


Mis compañeros no me creen cuando les digo que por mis venas corre sangre tehuelche, ¿será por mis ojos azules? Yo también me he preguntado, pero creo recordar que hubo una bisabuela nacida en Italia ¿Vos te acordás cómo se llamaba? Un poco de atención te presté ¿viste?, pero para no pifiarle, confirmame bien. 

¿También tendré sangre árabe?, digo por tu apellido, porque los Abdala, seguro que de Alemania no vinieron.


Me estoy riendo solo, porqué te imagino leyendo está carta y preguntándote: "¿Y a este, qué bicho le picó ahora?”, pero sabés qué pasa vieja, que desde que llegué a estas islas en el fin del mundo, me ha dado por pensar: ¿qué cosa es la Patria? y ¿cómo es que nos identificamos tanto con un pedazo de tierra, al punto de estar dispuestos a morir por él? 

Por eso quiero saber bien quién soy yo, que es lo que estoy defendiendo acá, tan lejos… 


Te cuento que hace unos días, llegaron  cajas con cartas desde el continente; gente desconocida, compatriotas que nos escriben para hacernos sentir más cerquita de casa, que no estamos solos. Me pareció muy lindo el gesto.


También venían muchas bufandas tejidas a mano, vaya a saber uno, por las manos de quién. Mis compañeros elegían las azules, las marrones o las grises: “más sufriditas" decían. ¿Y adiviná qué?, yo elegí una bufanda totalmente blanca, no sé por qué me recordó a vos; a tus manos llenas de harina amasando los ñoquis del domingo. Recordé aquella vez que estabas apurada y los hiciste un poco más grandes y el viejo te dijo: "Parecen ovejas echadas sobre la mesa" y vos te pusiste a llorar ofendida. ¡Qué bárbaro el viejo che! Yo soy un poco más sensible ¿viste? Como vos.


A veces veo los rebaños recostados sobre los campos resecos y se me asemejan  nubes que han descendido para suavizar los hoyos de la guerra, y luego al revés, como si todas las ovejas hubiesen subido para pastar en el cielo. 


Entonces  me convenzo de que están tan a gusto y en paz allá arriba, que se olvidan de bajar al atardecer. Me gusta imaginar que son los ojos de los corderos los que brillan por las noches, haciéndolas menos horrorosas. Cómo esas, en que temblamos de frío y de miedo, cuando los dragones británicos  arrojan su fuego quemando nuestras pobres trincheras.


¿Te acordás cómo me gustaba jugar a la guerra? Si tengo hijos, les voy a enseñar que es un juego espantoso.


Aquí los días y las noches parecen iguales. Siempre está nublado, siempre corre viento del oeste, siempre hay comida fría de las latas; siempre añoro el calor de tu cocina... 

Ah, de paso, mañana es mi cumpleaños, por si lo olvidaste, ¡Diecinueve años cumple tu cachorro, vieja!

Cómo voy a extrañar tu famosa Selva negra con crema y frutillas, ¿o eran cerezas? ¡Lo bien que me vendría ahora un pedazo de chocolate! ¿Por qué será que uno aprecia las cosas cuando no las tiene? 


Ahora mismo me gustaría poder correr descalzo hasta tu cama tibia, con la excusa de que “tengo miedo de los monstruos” o de qué “mi cama está llena de bichos”. ¡Qué inocencia! Yo pensaba que vos me creías, porque me dejabas subir y acomodarme entre vos y el papi. Después, los dos me abrazaban y dormía tranquilo toda la noche. ¡Pucha! si hasta  me ha comenzado a arder el pecho mientras recuerdo.


Bueno mami, ya no te preocupes si no me podés responder, ¿por qué sabés de qué me acabo de dar cuenta mientras te  escribo? Qué ya descubrí quién soy, de dónde vengo: ¡Soy tu hijo! Con eso es suficiente. 


Perdóname la mala letra por esta vez, 

de pronto siento mucho frío y me tiembla todo el cuerpo. Te quería contar tantas cosas…

Parece que me han herido.


Tengo miedo…¡Abrazame mamá!

Completando: carta escrita el 12 de junio de 1982. Monte Longdon, Isla Soledad.

Fernando Pérez Abdala, muerto en combate. Mi hijo.


TÍTULO: Carta incompleta

AUTOR: Cachafaz

Te puede interesar
FE CATÓLICA

ACERCAMIENTO AL ALTAR

Abelardo
Actualidad11/09/2024

Los seres humanos, por las creencias que profesan, en días sagrados se acercan al altar para honrar a Jesucristo Dios.

PO PO

SIMILITUD

Abelardo
Actualidad18/08/2024

La naturaleza ha hecho así a los seres vivos. Cada tanto se ha de vaciar del cuerpo los residuos de los alimentos engestados.

Julio 1872024

INVIERNO JULIO 2024

Abelardo
Actualidad22/07/2024

El clima polar encierra a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El frío toca el cero grado, pero, no impide que algunas flores se luzcan en los viveros, jardines y tampoco, disminuye que los taxis salgan a trabajar por las calles y avenidas de la gran urbe de la capital de Argentina.

Arboles de San Justo

ARBOLES DE LAPLAZA DE SAN JUSTO

Abelardo
Actualidad26/06/2024

En una esquina de la Plaza de San Justo, de la localidad de La Matanza, se encuentran estos árboles para mermar la voracidad que producen las urgencias de la cotidianidad en los transeúntes.

Abril 9 Tecnología

TECNOLOGÍA

Abelardo
Actualidad09/04/2024

Es necesario aprender algo de tecnología porque en este 2024 casi todos los trabajos usan computación. La edad no debe ser un impedimento para adentrarse en la herramienta tecnológica.

Lo más visto
Café y Paisaje enero 2025

PINCELADAS

Abelardo
General10/03/2025

Las pinceladas retienen un momento de la realidad según los ojos de quien lo mira y esa visión es lo que reproduce el artista.